Encuentro de trabajo con los colegas de Jujuy , recorrida, intercambio y aprendizaje mutuo.
El equipo de la Fundación SEDHA que trabaja en la Casa de Acompañamiento y Asistencia Comunitaria de Villa 3, Fatima, fue invitado por la Lic. Edith Benedetti a participar en su cátedra del Instituto Universitario del Hospital Italiano sobre Vínculos Familiares, para compartir una viñeta acerca … [+]
Entendemos absolutamente relevantes todas las reuniones de nuestro equipo, pero para comenzar el año es necesario plantear objetivos y metas para el 2018, organizar el plan estratégico y la construcción de acuerdos con los distintos actores institucionales. Hemos establecido como objetivos para la Casa de acompañamiento … [+]
Ley Nacional de Salud Mental 26.657, en su artículo 4° dice: “las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud mental. Las personas con uso problemático de drogas, legales e ilegales, tienen todos los derechos y garantías que se establecen en la … [+]
Ya iniciamos nuestro trabajo en Villa 3 – Fatima, con la Casa de Atención y Acompañamiento Comunitario. Este dispositivo posibilita trabajar desde la reducción de riesgo y daño, con intervenciones de umbral mínimo de exigencia, lo que nos permite afianzar el contacto y construir una demanda. … [+]
En el día de hoy compartimos una clase sobre redes comunitarias y asistenciales en el Hospital Borda, en el marco del curso sobre Subjetividad e interdisciplina. Determinantes de la Salud Mental. La clase «Redes y dispositivo: la implicancia de las redes comunitarias y asistenciales en Salud … [+]
En la Universidad Nacional de Avellaneda, nos presentamos en la Jornada sobre buenas practicas con adolescentes propuesta por la Asociación civil enraisur. La Lic. Edith Benedetti fue invitada como conferencista y Paula Cabanchik junta al proyecto Mafalda compartimos nuestra mirada política institucional y parte de nuestro … [+]
Para SEDHA, la concepción de la salud como “estado de completo bienestar físico, mental y social…” (Organización Mundial de la Salud, Alma Ata 1978) resulta insuficiente y problemática. Entre otras razones, porque esta mirada estática excluye la posibilidad de pensar la salud como un proceso de … [+]
Realizamos abordaje territorial desde la estrategia de reducción de riesgo y daño, con la asistencia y seguimiento de jóvenes en situación de consumo y de pasillo en la villa Zavaleta de C.A.B.A. También se realizan intervenciones de prevención inespecífica con niños , adolescentes y jóvenes en situación … [+]